PERUFOOTBALL
ELIMINATORIAS MUNDIALISTAS

RUMBO A CANADA/ESTADOS UNIDOS/MEXICO 2026
Grupo Sudamerica
07-09-23 Cd. del Este Paraguay 0-0 Peru
12-09-23 Lima Peru 0-1 Brasil
12-10-23 Santiago Chile 2-0 Peru
17-10-23 Lima Peru 0-2 Argentina
16-11-23 La Paz Bolivia 2-0 Peru
21-11-23 Lima Peru 1-1 Venezuela
06-09-24 Lima Peru 1-1 Colombia
10-09-24 Quito Ecuador 1-0 Peru
10-10-24 Lima Peru 1-0 Uruguay
15-10-24 Brasilia Brasil 4-0 Peru
15-11-24 Lima Peru 0-0 Chile
19-11-24 Buenos Aires Argentina 1-0 Peru
20-03-25 Lima Peru 3-1 Bolivia
25-03-25 Maturin Venezuela 1-0 Peru
06-06-25 Barranquilla Colombia 0-0 Peru
10-06-25 Lima Peru 0-0 Ecuador
04-09-25 Montevideo Uruguay 3-0 Peru
09-09-25 Lima Peru 0-1 Paraguay
Po. Pais PJ PG PE PP GF-GC PT
-------------------------------------
1.Argentina 18 12 2 4 31-10 38 Clasificado al Mundial Norteamerica 2026
2.Ecuador 18 8 8 2 14- 5 29 [-3] Clasificado al Mundial Norteamerica 2026
3.Colombia 18 7 7 4 28-18 28 Clasificado al Mundial Norteamerica 2026
4.Uruguay 18 7 7 4 22-12 28 Clasificado al Mundial Norteamerica 2026
5.Brasil 18 8 4 6 24-17 28 Clasificado al Mundial Norteamerica 2026
6.Paraguay 18 7 7 4 14-10 28 Clasificado al Mundial Norteamerica 2026
7.Bolivia 18 6 2 10 17-35 20 Pasa a la Repesca Intercontinental
8.Venezuela 18 4 6 8 18-28 18 Eliminado
9.Perú 18 2 6 10 6-21 12 Eliminado
10.Chile 18 2 5 11 9-27 11 Eliminado
-------------------------------------

Lima,
09/09/2025
PERÚ
0-1 PARAGUAY
En una noche triste y muy fría, la
Selección Peruana se despidió de las Clasificatorias Sudamericanas con una nueva
derrota, esta vez por 1-0 ante Paraguay en el Estadio Nacional. El único gol del
partido llegó a los 78 minutos, cuando Matías Galarza venció a Gallese con un
potente remate, sellando el resultado final. Este cierre fue el fiel reflejo del
pobre desempeño que mostró la Bicolor a lo largo del proceso clasificatorio. Un
ciclo marcado por errores reiterados, tanto dentro como fuera del campo:
decisiones cuestionables de los directivos de la FPF, el paso sin rumbo de tres
entrenadores -Juan Reynoso, Jorge Fossati y Óscar Ibáñez-, y un plantel de
futbolistas que, en su mayoría, no estuvo a la altura del reto.
Tras un inicio algo errático, sobre todo en las
entregas, la Selección Peruana poco a poco se fue acomodando en el terreno de
juego. Si bien no generó muchas opciones de gol, tampoco pasó mayores apuros en
su arco. Al revisar la libreta de apuntes, destaca Joao Grimaldo como el jugador
que más inquietó a la zaga paraguaya. Incluso tuvo una clara oportunidad con un
remate de cabeza, tras centro de Cabrera, que salió apenas desviado.
Más adelante, el propio Grimaldo generó otra
jugada de peligro en el arco de Gill. Sin embargo, optó por asistir a Ramos en
lugar de rematar, lo que terminó apagando toda chance de gol.
Sobre el final del primer tiempo, Renato Tapia se
las ingenió para sumarse al ataque y, con un remate cruzado, obligó al portero
Gill a desviar el balón al tiro de esquina. ¿Y Paraguay? Salvo un potente remate
de Sosa desde lejos, que Gallese desvió con solvencia, no tuvo mayores ocasiones
claras frente al arco peruano. En defensa, Perú se mostró sólido con Zambrano y
Garcés, aunque el rendimiento de Advíncula por el carril derecho fue algo
discreto. Yotún no tuvo una buena actuación; Tapia fue de menos a más, y Sergio
Peña se mostró muy participativo en la distribución del juego. En ataque, a
Cabrera le costó entrar en ritmo, Ramos cumplió con lo suyo, y Grimaldo fue
quien más intentó romper líneas en la zaga guaraní con su velocidad y dribling.
Para la segunda mitad, la Bicolor acentuó su dominio territorial y, si bien supo
agruparse para generar peligro en ataque, no tuvo fortuna en el remate final.
Grimaldo continuó siendo lo más peligroso en el área paraguaya gracias a su
habilidad y buena gambeta, aunque volvió a faltar precisión en la definición.
Zambrano y Tapia también estuvieron cerca de romper la paridad, pero el arquero
Gill desvió ambos remates al tiro de esquina. Por lo mostrado en el campo, Perú
merecía más. Sin embargo, a los 78 minutos, una desinteligencia defensiva en el
área terminó en un golazo de Matías Galarza, quien con un excelente remate
venció a Gallese. Desde entonces, Perú cayó en la desesperación y la ansiedad
por encontrar el empate. A pesar del ímpetu, no logró generar espacios claros
para hacerle daño a la sólida defensa guaraní. Con rostros nuevos como Piero
Cari -quien debutó en los minutos finales-, Concha, Quevedo, Noriega, Cabrera y
el propio Grimaldo, Perú cerró su participación en estas Eliminatorias con una
gran desazón. El equipo peruano no logró clasificarse en un proceso en el que
hubo más cupos disponibles que nunca. Un fracaso por donde se le mire. Solo se
sumaron 10 puntos en 18 partidos -terminando penúltimos en la tabla-, se
recibieron 21 goles y apenas se convirtieron seis. Sin duda, pesaron las malas
decisiones en la FPF, entrenadores que no dejaron huella y jugadores que
cometieron errores una y otra vez. Un desastre.
Síntesis
Perú (0): Gallese; Advíncula, Zambrano, Garcés, López; Tapia, Yotún, Peña;
Grimaldo, Ramos y Cabrera. DT: O. Ibáñez
Cambios: Concha x Yotún, Quevedo x Cabrera, Cari x Peña, Noriega x Garcés,
Sonne x Advíncula
Paraguay (0): Gill; Velásquez, G. Gómez, Alderete, Sández; Bobadilla, D.
Gómez, Romero, Sosa; Martínez y Sanabria. DT: G. Alfaro.
Cambios: Ávalos x Romero, Kaku x Martínez, Cáceres x Velásquez, Ávalos x
Sanabria, Ojeda x Gómez, Galarza x Cáceres
Gol: Galarza 78'
TA: Velásquez
Árbitro: Nicolás Ramírez (Argentina)
Escenario: Estadio Nacional

Montevideo,
04/09/2025
URUGUAY 3-0 PERÚ
La Selección peruana sufrió un
duro golpe en Montevideo y quedó fuera del Mundial 2026 tras caer goleada 3-0
ante una Uruguay muy superior. La derrota en el Centenario no solo confirmó la
eliminación, sino que simbolizó el fracaso de un proceso lleno de errores
tácticos, decisiones desacertadas y un equipo sin rumbo. A pesar del aumento de
cupos para esta edición, la Bicolor nunca estuvo a la altura de las
circunstancias y hoy ve, una vez más, cómo el sueño mundialista se esfuma sin
gloria. Más allá del ímpetu y algunas
apariciones de jugadores jóvenes, la Bicolor no pudo ante una selección uruguaya
que, de la mano de un brillante Giorgian De Arrascaeta, dominó el encuentro
desde el primer minuto. Los charrúas sometieron a Perú con velocidad, dinámica y
triangulaciones que una y otra vez dejaron expuesta a la endeble defensa
nacional. Apenas a los 13 minutos, tras una
buena jugada colectiva entre De Arrascaeta y Varela, Rodrigo Aguirre conectó un
certero cabezazo que venció a Pedro Gallese y puso el 1-0 para Uruguay. Con la
ventaja a su favor, la 'Celeste' siguió imponiendo condiciones en el campo. El
mediocampo uruguayo, liderado por un imparable De Arrascaeta, se adueñó del
partido. Ni Noriega, ni 'Canchita' Gonzales, ni Yotún i ninguno otro lograron
contener al volante de Flamengo. Perú
intentó reaccionar con algunas triangulaciones, y por momentos mostró más
movilidad, especialmente con Quevedo, quien probó desde fuera del área hasta en
tres ocasiones, aunque sin puntería. La más clara estuvo en los pies de Yotún,
pero su disparo fue bien desviado por el arquero Rochet. En la segunda mitad, el
técnico Óscar Ibáñez mandó al campo a Peña, Grimaldo y, más tarde, a Concha,
pero ninguno logró cambiar el rumbo del encuentro. La falta de marca el
mediocampo -con un Noriega desbordado- facilitó que Uruguay encuentre espacios y
profundice su dominio. Fue así como, a los
57 minutos, De Arrascaeta fusiló a Gallese y puso el 2-0 que sellaba la
clasificación uruguaya al Mundial. Pero, eso no sería todo porque a los 80’,
Federico Viñas cerró la goleada con un potente remate frente a un Gallese sin
respuesta. Con esta derrota, Perú le dice adiós al Mundial 2026, en un proceso
marcado por el aumento de cupos clasificatorios, pero también por la inoperancia
de sus entrenadores -primero Juan Reynoso, luego Jorge Fossati- y un plantel que
nunca logró consolidar una identidad de juego. Una vez más, el sueño mundialista
tendrá que ser visto desde casa… por televisión.
Síntesis:
Uruguay (3): Rochet; Varela, Cáceres, Olivera, Piquerez; Betancur,
Valverde, De Arrascaeta, Pellistri; Rodríguez y Aguirre. DT: M. Bielsa
Cambios: Ugarte x De Arrascaeta, Viñas x Aguirre, Salazar x Pellistri
Goles: Aguirre13', De Arrascaeta 57', Viñas 80'
TA: Betancur, Olivera
Perú (0): Gallese; Advíncula, Garcés, Abram, López; Noriega, Yotún,
Gonzáles; Quevedo, Cabrera y Ramos. DT: Ó. Ibáñez
Cambios: Peña x González, Grimaldo x Cabrera, Concha x Yotún, Rivera x
Quevedo, Pretell x Noriega
TA: López, Gonzáles, Peña
Árbitro: Facundo Tello (Argentina)
Escenario: Estadio Centenario

Lima,
10/06/2025
PERÚ
0-0 ECUADOR
Quedamos aferramos a las matemáticas.
Una pena. La Selección peruana igualó sin goles ante Ecuador, en el Estadio
Nacional, y se encuentra casi sin opciones de clasificar al Mundial 2026. La
Bicolor está a seis puntos de la zona de repechaje a falta de dos fechas para el
final de las Clasificatorias sudamericanas. Sí, practicamente, una vez más,
estamos fuera de una justa mundialista tras jugar unas Eliminatorias que esta
vez otorgaba seis cupos directos y uno a través de la repesca, pero los errores
cometidos en los procesos con Juan Reynoso y Jorge Fossati los pagamos muy caros.
Hablando ya del partido en sí, el primer tiempo hubo dominios alternados porque
si bien Ecuador manejó mejor el balón en los primeros minutos, Perú generó las
situaciones más claras para romper la paridad. Y es que haciendo un rápido
repaso a la libreta de apuntes, encontramos que el arquero Gonzalo Valle fue
determinante para ahogar el grito de gol hasta en dos claras ocasiones, tras
remates de Paolo Guerrero y Andy Polo. Lo del portero ecuatoriano fue buenísimo.
Ecuador también tuvo lo suyo, sobre todo con Yeboah, pero fueron más
aproximaciones que peligro generado en arco de Pedro Gallese. Y es que la
defensa nacional, de alguna manera, se la ingenió para controlar el ataque de
seleccionado norteño. Perú, de la mano de
André Carrillo, supo hacer daño en ataque cada vez que la 'Culebra' se juntaba
por el medio con Flores y Guerrero, sin embargo no hubo fortuna en el remate
final. El problema tal vez fue por los extremos ya que ni Polo, ni Quevedo
tuvieron un buen desempeño. En el segundo tiempo, Ecuador supo agruparse mejor
en ataque y puso en jaque a una defensa nacional que, a diferencia de la primera
mitad, sí le costó controlar la rapidez y fuerza de los ecuatorianos. Para
suerte de la Bicolor, en las dos ocasiones más claras de peligro, encontró a los
ecuatorianos en fuera de juego, incluso a Ángulo le anularon un gol por posición
adelantada. Con el correr de los minutos, Perú mejoró y trató de recuperar todo
lo bueno que hizo en el primer tiempo, sobre todo en ataque, aunque esta vez
encontró a una defensa ecuatoriana que cuidó mejor los espacios y demostró el
por qué es la que menos goles reibió en estas Clasificatorias.
Sobre los 74 minutos, Ecuador se quedó con 10
jugadores tras expulsión de Franco, pero la Bicolor no supo aprovechar el hombre
de más porque no solo careció de ideas y contundencia en el ataque, sino la
desesperación y ansiedad los llevó a ser muy imprecisos.
Por ahí un buen cabezazo de López -lo mejor de
Perú en los 90 minutos- y un remate de Quevedo, que salió desviado, fueron las
situaciones más peligrosas en arco ecuatoriano. Muy poco para un equipo que
tenía la obligación de ganar como sea. Al final, el 0-0 nadie lo pudo romper, y
con ello Perú quedó casi sin chance alguna de clasificar al Mundial. Y es que,
si bien está a seis puntos de la zona de repechaje a falta de dos fechas para el
final de las Clasificatorias, la diferencia de goles con Venezuela es muy amplia
(-4 contra -11). Solo estamos aferrados a las matemáticas, pero eso podría
acabarse en la próxima fecha.Síntesis:
Perú (0): Gallese; Advíncula, Zambrano, Garcés, López; Tapia, Carrillo,
Flores; Polo, Quevedo y Guerrero. DT: O. Ibáñez
Cambios: Sonne x Advíncula, Aquino x Tapia, Ramos x Flores, Peña x Polo
TA: Carrillo, Flores
Ecuador (0): Valle; P. Hincapié, Ordóñez,
Pacho, P. Estupiñán; Yeboah, Rodríguez, Vite, Ángulo; Franco y Caicedo. DT: S.
Beccacece
Cambios: Valencia x Rodríguez, Paez x Yeboah, Preciado x Angulo, Torres x
Estupiñán
TA: Franco
TR: Franco (75')
Árbitro: Andrés Rojas (Colombia)
Escenario: Estadio Nacional

Barranquilla,
06/06/2025
COLOMBIA 0-0 PERÚ
En partido que se jugó en el
estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, la Selección peruana
igualó sin goles con Colombia y cada vez más se apagan las opciones de llegar a
la repesca. Bicolor tenía que ganar para mantener ciertas esperanzas en estas
Clasificatorias. El primer tiempo fue bastante correcto de la Bicolor porque, si
bien generó muy pocas opciones en ataque, se dio maña para controlar muy bien en
defensa ya que Colombia se vio impotente de vulnerar un cerco defensivo que se
mantuvo seguro y ordenado. Incluso, uno
revisa la libreta de apuntes y encuentra que la situación más clara para romper
la paridad la tuvo Perú. Sí, corrían los 44 minutos de juego cuando Edison
Flores falló frente al arquero Mier, tras una buena habilitación de Paolo
Guerrero en el área grande. En los primeros minutos, Luis Advincula probó de
lejos, pero su remate salió apenas desviado.
Por lo demás, Colombia, si bien tuvo más tiempo la
pelota en su poder, solo tuvo aproximaciones en el área peruana que fueron bien
controladas por Renzo Garcés, Carlos Zambrano y todo el bloque defensivo en los
que destacaron también Renato Tapia y, sobre todo, Pedro Aquino. Por ahí un buen
remate de Durán que salió desviado, fue lo más peligroso del equipo cafetero. A
decir verdad, los primeros 45 minutos de juego fueron lentos y muy cortados,
seguramente, también por los casi 38 grados de sensanción térmica que se sintió
en el Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla. Colombia mejoró pero...
Para la segunda mitad, Colombia adelantó sus líneas, y si bien se mostró más
agresivo en ataque, mantuvo sus imprecisiones al momento de tomar decisiones en
el último cuarto de la cancha, aunque eso también fue mérito del equipo peruano
porque supo taparle bien la línea de pases. Los minutos pasaron y el equipo de
Lorenzo cayó preso de la desesperación porque no podía superar a un equipo
peruano que ya acusaba muchísimo desgaste físico, incluso Óscar Ibáñez tuvo que
mover sus piezas de recambios. Sí, entraron Inga, Noriega, Ramos..., jugadores
que la gente quiere ver más y, de alguna manera, no desentoron sobre todos los
dos primeros mencionados. ¿Y Perú tuvo algunas opciones de peligro en este
segundo tiempo? Salvo un buen remate de larga distancia de Tapia, que salió
apenas desviado, lo de la Bicolor en tema ofensivo fue pobre en esta segunda
mitad porque se preocupó más en defender que de atacar. Al final, el 0-0 nadie
lo movió y con ello, más allá de dejar solo a Chile en el último lugar de las
Clasificatorias, aún seguimos muy lejos de la repesca para el Mundial, y todo
apunta que las opciones son cada vez más escasas.
Síntesis:
Colombia (0): Mier; Muñoz, Sánchez, Mina, Borja; Lerma, Castaño, Arias,
Rodríguez, Hernández; Durán. DT: N. Lorenzo
Cambios: Suárez x Durán, Campaz x Arias, Marino x Hernández, Ríos x Lerma
TA: Durán
Perú (0): Gallese; Advíncula, Zambrano, Garcés, López; Tapia, Aquino,
Flores; Polo, Guerrero, Reyna. DT: Ó. Ibáñez
Cambios: Ramos x Guerrero, Inga x Reyna, Noriega x Aquino, Sonne x Polo,
Abram x Zambrano
TA: Garcés
Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil)
Escenario: Estadio Metrolitano Roberto Meléndez

Maturin,
25/03/2025
VENEZUELA 1-0 PERÚ
El inefable árbitro chileno
Cristian Garay hizo sonar su silbato en Maturín, y los rostros de los jugadores
peruanos se llenaron de bronca e indignación. Era lógico y comprensible. Los
dirigidos por Óscar Ibáñez consideraron que este juez Garay los perjudicó en
esta derrota (1-0) que sufrieron ante Venezuela que prácticamente los aleja en
la pelea por el repechaje al Mundial. Como era de esperarse, los venezolanos
tomaron el protagonismo en los primeros minutos pero, lejos de ese error que
cometió Garcés en el amanecer del compromiso que bien pudo terminar en gol de
los llaneros, Perú no pasó mayores apuros en defensa. Con el paso de los minutos,
la Bicolor de asentó mejor en el terreno de juego de la mano de André Carrillo,
quien nuevamente fue lo mejor que mostró este equipo de Óscar Ibáñez.
Todo pintaba para que el primer tiempo termine
empatado sin goles, sin embargo, a los 41 minutos de juego, una supuesta falta
de Carlos Zambrano fue cobrada como penal que Salomón Rondón se encargó de
convertir. Tras la conquitas de la 'Vinotinto',
Perú reaccionó rápido ya que cuatro minutos después, un buen servicio de
Carrillo, desde la derecha, terminó en gol de Bryan Reyna. Todo era alegría en
la Bicolor, sin embargo desde el VAR llamaron al árbitro chileno Garay y éste,
luego de ver el monitor, terminó anulando el tanto del delantero nacional porque
consideró que había sido con la mano (?). Sin duda un duro golpe para un equipo
peruano que peleaba a su manera y que había encontrado supuestamente la paridad
sobre el final, pero... Para la segunda mitad, Perú, sabiendo que tenía que
arriesgar mucho más en ataque, tomó riesgos en defensa, sin embargo Gallese no
pasó mayores apremios salvo algunos remates desde fuera del área que pudo
desviarlos. Perú se volcó con todo al
ataque y en más de una ocasión el árbitro chileno bien pudo apoyarse en el VAR
por supuestas faltas -a Guerero lo jalonearon- que se dieron en área venezolana,
sin embargo tanto los encargados del VAR como el juez Garay optaron por no
hacerse problemas y no cobrar absolutamente nada a favor de Perú. Al final, el
1-0 a favor de Venezuela nadie más lo movió, y con ello la bronca y desazón se
apoderó aún más en el equipo peruano y no solo perder este partido sino porque
la chance de pelear por el repechaje cada vez se aleja más y más.
Síntesis:
Venezuela (1): Romo; Ferraresi, Ángel, Herrera, Savarino, Soteldo, Josef
Martínez, Aramburu, José Martínez, González, Rondón. DT: F. Batista.
Cambios: Segovia x Josef Martínez, Cásseres x Herrera, Rincón x José
Martínez, Cádiz x Rondón, Mejías x Savarino
Gol: Rondón 40'penal
TA: González, Josef Martínez, Herrera
Perú (0): Gallese; Advíncula, Garcés, Zambrano, López; Tapia, Aquino,
Carrillo; Reyna, Polo, Guerrero. DT: Ó. Ibáñez
Cambios: Flores x Aquino, Quevedo x Reyna, Lapadula x Polo
TA: Zambrano, Aquino
Árbitro: Cristian Garay (Chile)
Escenario: Estadio Monumental

Lima,
20/03/2025
PERÚ
3-1 BOLIVIA
Un buen triunfo consiguió la Selección
peruana en las Clasificatorias sudamericanas luego de superar por 3-1 a Bolivia
en el Estadio Nacional. Andy Polo, Paolo Guerrero y Edison Flores anotaron los
goles de la Bicolor que si bien dejó el último lugar de la tabla de posiciones,
su camino para llegar a un posible repechaje aún sigue siendo muy complicado. De
la mano de André Carrillo, quien se lució en su nueva posición como interior, el
equipo nacional se apoderó del manejo del balón y generó algunas ocasiones en
área boliviana, pero faltó precisión para vulnerar el arco de Viscarra. Si no
que lo digan Paolo Guerrero y el propio Andy Polo, quienes anduvieron muy
participativos en el ataque peruano, aunque les faltaba la tranquilidad
necesaria en el último cuarto. Con el correr de los minutos, Bolivia se asentó
mejor en la cancha y, a través de Cuéllar, tuvo su ocasión más clara en la
primera mitad, sin embargo Gallese, con las rodillas, desvió el remate al tiro
de esquina. Perú trataba de agruparse en
todo momento con Reyna, Polo, Paolo, Carrillo, Peña... y era más en el terreno
de juego, y propio de ese dominio y buen toque que quiso imponer llegó el gol de
Polo, quien a los 38 minutos superó con buen remate la valla de 'Billy' Viscarra.
Pero, no sería todo porque, en la agonía
del primer tiempo, el inacabable Paolo Guerrero, de media vuelta y casi
cayéndose, puso el 2-0. Un resultado justo por cómo se dieron las cosas en la
primera mitad, en donde Perú mostró una cara diferente en todas sus líneas:
atrás interesante la personalidad y solvencia que mostró Garcés, en el medio
Carrillo cumplió un buen trabajo, y arriba lo de Reyna, Polo y Guerrero fue para
el aplauso. Para la segunda mitad, Bolivia encaró las cosas con mayor
agresividad y eso hizo que Perú retroceda unos metros, aunque eso también
obedecía al enorme desgaste físico. Sí, eso le costó caro a los dirigidos por
Óscar Ibáñez, porque, a los 58 minutos, una mano de Luis Abram, dentro del área
peruana, fue cobrada como penal que segundos más tarde Miguel Tercero se encargó
de convertir. Los fantasmas y temores volvieron a apoderarse del equipo nacional
que se mostró muy impreciso, sobre todo, en los servicios. Pero, algunos de los
cambios le dieron resultados a Óscar Ibáñez, sobre todo el ingreso de Edison
Flores porque, a los 82 minutos, 'Orejas' se encargó de darle tranquilidad a la
Selección peruana luego de superar la valla boliviana con excelente remate. El
3-1 no se movió más con lo que Perú sumó tres puntos en estas Clasificatorias
que aún siguen siendo muy complicadas para la Bicolor. Y es que, si bien dejó el
último lugar de la tabla, su camino para llegar a un posible repechaje sigue
siendo muy espinoso. Se viene Venezuela de visita, y ahí tiene que ganar sí o sí
siempre y cuando quiera seguir soñando y mantener la ilusión, aunque también
dependerá que otros resultados. Veremos qué pasa.
Sintesis
Perú (3): Gallese; Advíncula, Garcés, Abram, Trauco; Tapia, Carrillo,
Peña; Reyna, Polo, Guerrero. DT: Ó. Ibáñez
Cambios: Aquino x Polo, Quevedo x Reyna, Flores x Peña, López x Carrillo,
Lapadula x Guerrero
Goles: Polo 37', Guerrero 44', Flores 81'
Bolivia (1): Viscarra; Medina, Haquín, Morales, Sagredo; Cuéllar,
Villamil, Vaca; R.C Fernández, Terceros y Algarañaz. DT: Ó Villegas.
Cambios: Matheus x Cuéllar, Chávez x Sagredo, Paniagua x Terceros, Abrego
x Algaranaz
Gol: Terceros 57'
Árbitro: Yael Falcón (Argentina)
Escenario: Estadio Nacional

Buenos
Aires,
19/11/2024
ARGENTINA 1-0 PERÚ
Sin pena ni gloria, la Selección
peruana cayó 1-0 ante Argentina, en 'La Bombonera', y cerró el año en el último
lugar de las Clasificatorias sudamericanas. La Bicolor quedó a seis puntos de
zona de repechaje por lo que llegar al Mundial 2026 cada vez se hace más
inalcanzable. Si bien el primer tiempo fue
de dominio absoluto de Argentina, salvo un remate de Julián Álvarez que pegó en
el parante del arco peruano, Pedro Gallese no pasó mayores sobresaltos. De la
mano de Lionel Messi, los albicelestes rotaron muy bien el balón, sin embargo
carecieron de precisión en la toma de decisiones en el último cuarto. La jugada
más peligrosa de la primera mitad se dio a los 21 minutos, cuando Álvarez
recibió un buen pase de Lautaro Martínez y frente a Gallese pegó el balón en el
parante. De ahí en más solo fueron aproximaciones que metieron cierto miedo a
una zaga peruana que, de alguna manera, mantuvo el orden y la tranquilidad. ¿Y
Perú atacó? Los primeros minutos tuvo mayor salida por el lado izquierdo, sobre
todo con Paolo Guerrero pero, con el paso de los minutos, Argentina se apoderó
del balón y la Bicolor solo atinó a defenderse.
Perú fue inofensivo Para la segunda mitad,
Argentina apretó el acelerador y encontró los espacios que no tuvo en el primer
tiempo. Propio de ello fue que, a los 55 minutos de juego, luego de una posesión
larga con el balón, Lautaro Martínez, tras excelente servicio de Messi, superó
la valla de Gallese con espectacular remate de media tijera. ¡Golazo, señores!
Con el 1-0 abajo, se esperaba que Perú tenga alguna reacción en ataque, pero
Argentina mantuvo el control del balón y, salvo un remate de Sergio Peña que
salió desviado, la Bicolor nunca pateó al arco del 'Dibu' Martínez. Sí, los
dirigidos por Jorge Fossati nunca llegaron al área argentina. Para no creerlo.
El accionar de Perú en tema ofensivo fue triste y lamentable en este compromiso
porque solo se preocupó de defenderse y se olvidó que también debía de atacar,
sobre todo, porque se necesitaba rescatar algo de territorio argentino. La
Selección peruana cayó en 'La Bombonera', y con esta derrota no solo cerró el
año 2024 en la cola de las Clasificatorias sino con escasas esperanzas e
ilusiones de si quiera pelear por el repechaje. Los próximos partidos de Perú se
jugarán en el mes de marzo ante Bolivia, en Lima, y Venezuela, de visita, y ahí
se jugará todas sus cartas si quiere seguir con vida, si es que aún la tiene.
Síntesis:
Argentina (1): E. Martínez; Montiel, Balerdi, Otamendi, Tagliafico; De
Paul, Fernández, Mac Allister, Messi; Álvarez, L. Martínez. DT: Lionel Scaloni
Cambios: Pérez x Montiel, Simeone x L. Martínez, Lo Celso x De Paul,
Medina x Balerdi, Paredes x Mac Allister.
Gol: L. Martínez 55'
Perú (0): Gallese; Zambrano, Araujo, Callens; Polo, Sonne, Castillo, Peña,
Advíncula; Valera, Guerrero. DT: Jorge Fossati
Cambios: Lapadula x Guerrero, Flores x Sonne, Reyna x Valera, Quispe x
Peña, Rivera x Polo.
TA: Araujo, Zambrano
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia)
Escenario: Estadio La Bombonera

Lima,
15/11/2024
PERÚ
0-0 CHILE
En el rostro de Luis Advíncula
realmente se reflejaba la enorme impotencia y bronca que hoy en día siente todo
un pueblo peruano. Y es que cada vez más quedan menos partidos en las
Clasificatorias y la Selección peruana sigue con respiración artificial. Esta
noche la Bicolor igualó 0-0 con Chile, ante 50 mil personas en el Monumental, y
todo apunta que el Mundial 2026 lo veremos por televisión. En un primer tiempo
abierto, pero repleto de imprecisiones, peruanos y chilenos generaron algunas
ocasiones para ponerse en ventaja en el marcador, sin embargo se erró mucho en
el remate final. Uno revisa la libreta de
apuntes y, seguramente, todas las miradas apuntarán hacia Paolo Guerrero, quien,
si bien tuvo buenos movimientos, erró en más de una ocasión en área chilena. Por
lo pronto, en los primeros minutos, el 'Depredador' en una jugada demoró mucho
para patear al arco de Cortés, y finalmente la defensa chilena pudo controlarlo.
Luego, el propio Guerrero, con excelente
cabezazo, tras centro de Advíncula, encontró buena respuesta del arquero sureño.
Pero, la ocasión más clara se vio, a los 41 minutos, cuando el delantero de
Alianza Lima frente al arco chileno, previo rebote en uno de los parantes, erró
en su disparo y el balón salió desviado. Para no creerlo. ¿Y Chile? Los
dirigidos por Ricardo Gareca -Valdez es el que más inquietó-, si bien
aprovecharon los gruesos errores defensivos de la Bicolor, no tuvieron la
tranquilidad necesaria en el remate final, aunque bien podemos decir que Carlos
Cáceda también estuvo muy acertado las veces que fue requerido. Para la segunda
mitad, Perú tomó más precauciones en defensa y generó algunas situaciones de
peligro en ataque, sino que lo diga Luis Advíncula, quien se las ingenió para
sacar un derechazo desde fuera del área que fue bien desviado por el arquero
Cortés. Pero, con el paso de los minutos,
Perú decayó en su juego, aunque al frente tampoco tuvo a un equipo chileno
preciso para que saque más provecho de las desinteligencias defensivas, por lo
que se reflejaba en la cancha del por qué ambas selecciones están en la cola de
estas Eliminatorias. La Bicolor cayó preso de su ansiedad y desesperación, por
ello Fossati optó con mandar a la cancha a Lapadula por un agotado Guerrero. El
ingreso del 'Bambino' le dio cierto aire fresco al ataque peruano, pero no
bastaba. Luego, el estratega uruguayo se la jugó con los ingresos de Quispe y
Flores, pero tampoco fueron solución y el cero nadie fue capaz de moverlo.
Definitivamente, no fue un buen partido de Perú pero dentro de esa mediocridad
en el juego, lo de Sonne fue interesante sobre todo cuando se arrecostó por
derecha y trataba de hacer sociedad con Polo. Ilusión perdida En los descuentos,
se cobró un penal a favor de Perú, por falta contra Lapadula, y todo era alegria
en el Monumental, pero luego el VAR apagaría todas las sonrisas e ilusiones de
los peruanos porque el delantero de la Bicolor estuvo fuera de juego de manera
milimétrica y con ello el partido y el sueño se acabó. Perú no fue capaz de
superar a Chile en casa, y cada vez más se alejan las opciones si quiera de
alcanzar la zona de repechaje. Todo se puso más cuesta arriba y todo apuntaría
que este 2024 no tendrá un buen final. Veremos cómo nos va en el último partido
de este año en Argentina, pero todo apunta que el Mundial 2026 ya se hace
inalcanzable.
Síntesis
Perú (0): Cáceda; Corzo, Araujo, Callens; Polo, Cartagena, Sonne, Peña,
Advíncula; Valera, Guerrero. DT: Jorge Fossati
Cambios: Lapadula x Guerrero, Quispe x Peña, Flores x Valera, Garcés x
Sonne, Rivera x Corzo
TA: Cartagena, Corzo
Chile (0): Vargas; Loyola, Maripán, Díaz, Suazo, Echeverría, Vidal,
Pizarro, Valdés; Aravena, Vargas. DT: Ricardo Gareca
Cambios: Mora x Vargas, Pavez x Pizarro
TA: Loyola, Vargas
Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil)
Escenario: Estadio Monumental "U"

Brasilia,
15/10/2024
BRASIL 4-0 PERÚ
En el rostro de Pedro Gallese se reflejaba la impotencia y frustración de toda
una selección peruana que mordió una nueva derrota en estas Clasificatorias
sudamericanas tras caer goleado por 4-0 ante Brasil en el estadio Mané Garrincha
de Brasilia. Como era de esperarse, Brasil tomó la iniciativa en el compromiso,
aunque tampoco tuvo mucha claridad en área peruana. Por ahí un excelente remate
de Raphinha, que se estrelló en el horizontal del arco de Gallese, fue lo más
peligroso antes de los 30 minutos. ¿Y Perú? Se le vio algo impreciso con el
balón y, si bien Edison Flores anotó, su tanto fue anulado por fuera de juego.
Brasil era más en la cancha y, si bien no lo
graficaba en el marcador, a los 35 minutos, el árbitro uruguayo Esteban Ostojich,
tras acudir al VAR, cobró penal por una mano dentro del área de Carlos Zambrano.
La pelota la agarró Raphinha y éste no falló frente a Gallese para poner el 1-0
parcial. Para la segunda mitad, el Scratch brasileño apretó el acelerador y
encontró serias deficiencias en el bloque defensivo de Perú. Prueba de ello fue
que, a los 53 minutos, el árbitro cobró un nuevo penal por falta de Zambrano que
Raphinha otra vez se encargó de convertir. Era un 2-0 claro que no admitía dudas.
Brasil era superior en la cancha y lo
reflejaría aún más en el marcador, a los 71 y 73 minutos, con golazos de Andreas
Pereira, Luiz Henrique, quienes recién habían ingresado. El equipo auriverde
aparecía con todas sus luces encendidas y minimizó a Perú. Con el 4-0 abajo, la
Bicolor, más por amor propio que fútbol, adelantó sus líneas, sin embargo, pese
a que Fossati refrescó el once con los ingresos de Polo, Sonne, Grimaldo y
Ramos, poco o nada pudo hacer en ofensiva. La Selección peruana jugó un mal
partido, en Brasilia, y cayó de manera contundente por 4-0, por lo que otra vez,
nos encontramos con la triste realidad que el próximo Mundial cada vez está más
lejano de alcanzar. Se viene Chile, en noviembre, pero ya no basta con ganar
solo en casa, sino Perú tiene que comenzar a 'robar' puntos de visita y ver qué
pasa. Todo sigue muy complicado, por ello era entendible ese rostro repleto de
bronca e ira de Gallese cuando acabó el partido. Ese es el rostro de todos los
peruanos.
Síntesis:
Brasil (4): Ederson; Vanderson, Marquinhos, Gabriel, Abner, Bruno
Guimarães, Gerson, Rodrygo, Raphinha, Savinho, Igor Jesús.
Cambios: Andreas Pereira x Rodrygo, Luiz Henrique x Savinho, Matheus
Pereira x Igor Jesús, Endrick x Raphinha, André x Bruno Guimarães
Goles: Raphinha 37', 53', Andreas Pereira 71', Luiz Henrique 73'
TA: Vanderson
Perú (0): Gallese; Araujo, Zambrano, Callens; Advíncula, Peña, Castillo,
Cartagena, López; Flores, Reyna. DT: J. Fossati
Cambios: Sonne x Castillo, Ramos x Reyna, Polo x Advíncula, Grimaldo x
Flores, Murrugarra x Peña
TA: Reyna, Gallese, Cartagena, Zambrano, Castillo
Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay)
Escenario: Estadio Mané Garrincha

Lima,
10/10/2024
PERÚ
1-0 URUGUAY
'No hay mal que dure cien años, ni
cuerpo que lo resista'. Reza un conocido refrán que bien se ajusta a la
Selección peruana que esta noche logró su primer triunfo en estas
Clasificatorias sudamericanas al superar por 1-0 a Uruguay, en el Estadio
Nacional, y así pudo abandonar ese maldito último lugar de la tabla de
posiciones, y seguir soñando con llegar al Mundial 2026. En los primeros 45
minutos, la selección uruguaya tomó el manejo de las acciones, sin embargo no
tuvo la capacida necesaria para generar situaciones de peligro en arco peruano.
Por ahí los charrúas tuvieron algunas aproximaciones, sobre todo con las
incursiones por izquierda de Araújo, pero por lo demás, la defensa peruana supo
capear bien el temporal cada vez que fue requerida no solo por abajo sino
también a través del juego aéreo. Carlos Zambrano controló muy bien a Darwin
Núñez, y con ello Pedro Gallese no tuvo mayor trabajo. Los primeros 35 minutos
anduvo bastante tibio y timorato, como que esperó mucho en campo propio. Por ahí
Sergio Peña fue quien más buscó asociarse, aunque tampoco encontró mayor
respuesta en sus demás compañeros. Lo de Callens como carrilero por izquierda
fue pobre porque tal vez no se sintió muy cómodo en esa ubicación y lo mismo
sucedió con Sonne como interior. Sobre el
final del primer tiempo, Perú se atrevió más en ataque, incluso Peña probó de
larga distancia, sin embargo encontró buena respuesta del arquero Rochet, quien
desvió el balón. Esa fue la única situación de peligro no solo de Perú sino en
la primera mitad. Para la segundo mitad, Perú, de la mano de Sergio Peña y bien
secundado por Jesús Castillo, mejoró mucho en la tenencia del balón y, de alguna
manera, obligó a Uruguay a cometer muchas imprecisiones. Pese a ello, no se
generó mucho en ataque pese a lucha constante de Valera que en todo momento se
fajó bien con los defensas uruguayos. La Bicolor era más en la cancha y eso lo
afianzó cuando Fossati mandó a Reyna y Quispe a la cancha en reemplazo de Flores
y Callens. Y es que ambos ingresos le dieron una frescura al ataque peruano y
Uruguay sufrió más de la cuenta. Atrás, Perú no pasaba apuros porque la
jerarquía de Zambrano se impuso sobre el ataque uruguayo. El tiempo pasaban y
desde las tribunas bajaba mucha ansiedad y desesperación porque el gol no
llegaba pero hoy había que ganar y así fue. A los 86 minutos, un buen centro de
Piero Quispe encontró un certero cabezazo de Miguel Araujo, quien superó la
valla de Rochet que si bien alcanzó a manotear, la pelota se coló en su arco.
Faltaba muy poco y esta vez el triunfo no se le podía ir de las manos. Al final,
el 1-0 nadie más lo movió, y con ello Perú logró su primer triunfo en estas
Clasificatorias dejando ese último lugar de la tabla de posiciones. Último
triunfo oficial de la Bicolor Si revisamos cuándo fue el último triunfo de
manera oficial de la Blanquirroja, nos tendríamos que remontar hasta el 29 de
marzo del 2022 fecha en la que Perú le ganó 2-0 a Paraguay en la última jornada
de las Clasificatorias para el Mundial 2022 que le sirvió para pelear por la
repesca y una triste historia que ya todos conocemos perfectamente. El camino
sigue siendo muy complicado y espinoso para los dirigidos por Jorge Fossati,
pero este equipo está decidido a pelear hasta el final para tratar de cumplir
con su sueño de volver a un Mundial. Ellos tienen la palabra.
Síntesis:
Perú (0): Gallese; Araujo, Zambrano, Abram; Polo, Castillo, Peña, Sonne,
Callens; Valera, Flores. DT: J. Fossati
Cambios: Reyna x Flores, Quispe x Callens, Ramos x Valera, Archimbaud x
Sonne
Gol: Araujo 87'
Uruguay (0): Rochet; Varela, Ugarte, Bueno; Nández; Araújo, Valverde,
Fonseca; De Arrascaeta; Olivera y Núñez. DT: M. Bielsa
Cambios: Pellistri x Olivera, L. Rodríguez x Nández
TA: Nández
Árbitro: Facundo Tello (Argentina)
Escenario: Estadio Nacional

Quito,
10/09/2024
ECUADOR 1-0 PERÚ
Cada vez quedan menos partidos en las Clasificatorias sudamericanas y se agotan
las posibilidades de volver a un Mundial. Y es que Perú mordió el polvo de la
derrota tras caer 1-0 ante Ecuador, en la altura de Quito, y se mantiene último
en la tabla de posiciones. Con Anderson Santamaría como única variantes con
relación al once que jugó ante Colombia, definitivamente la Selección peruana no
la pasó nada bien en el primer tiempo ante Ecuador en Quito. Y es que todo el
peso en los primeros 45 minutos lo llevó el bloque defensivo y el arquero Pedro
Gallese ante la nulidad para generar cierto peligro en arco contrario.
Perú intentó agruparse en defensa y tratar de
salir rápido por los costados con Advíncula y López, y si bien lo primero pudo
darse, los dirigidos por Jorge Fossati no tuvieron ni la fuerza, ni la sapiencia
necesaria para inquietar en campo contrario. Más allá de su lucha en defensa,
muy pobre lo de Valera, Lapadula y lo realizado por el propio Peña. Ecuador tuvo
el control del encuentro y bien pudo llevarse la victoria al vestuario, pero
Gallese estuvo enorme y salvó su portería hasta en dos claras ocasiones tras
remates de Mercado y Preciado. El equipo ecuatoriano, al verse superior, también
se llenó de ansiedad y eso también lo llevó a cometer errores en los pases y,
sobre todo, al momento de tomar mejores decisiones en ataque. Para la segunda
mitad, Fossati mandó a Zambrano, Archimbaud y Sonne, y si bien Perú mejoró en el
control del balón, se mantuvo el sufrimiento en defensa.
Propio de ello fue que, a los 54 minutos, tras un
buen centro desde la izquierda de Franco, Enner Valencia, con fortísimo cabezazo
superó la resistencia del arquero Gallese. Con el marcador en contra, todo puso
más cuesta arriba para la Bicolor, porque nunca encontró ni los espacios ni la
contundencia necesaria para hacer daño a una dura, segura y ordenada defensa
ecuatoriana. Valera y Lapadula se quedaron
sin piernas, por el propio despliegue físico que realizaron, sin embargo el
técnico Fossati optó por Ormeño como solución en el ataque en vez de mandar a un
jugador como Bryan Reyna quien pudo buscar algo más con su velocidad y movilidad.
Ecuador tuvo el control del juego en todo momento y siempre dio la sensación que
pudo ampliar diferencias, sin embargo el marcador no se movió más, y con ello
Perú cada vez más apaga la ilusión de volver a un Mundial. Es cierto que aún
quedan partidos, pero la irregularidad de este equipo peruano es lo que más
preocupa. Por ahora, seguimos sin ganar y estamos últimos en la tabla con apenas
tres puntitos. Así será muy difícil.
Síntesis:
Ecuador (1): Galíndez; Torres, Hincapié, Pacho, Estupiñán, Páez (Yeboah),
Preciado, Mercado (Vite), Franco, Caicedo y Valencia (Rodríguez). DT:
S.Beccacece
Gol: Enner Valencia 54'
TA: Páez
Perú (0): Gallese; Araujo, Santamaría (Zambrano), Callens; Advíncula (Sonne),
Tapia, Cartagena (Archimbaud), Peña (Quispe), López; Lapadula y Valera (Reyna).
DT: J.Fossati
TA: Cartagena, Advíncula, Santamaría, López
Árbitro: Andrés Rojas (Colombia)
Escenario: Estadio Rodrigo Paz Delgado

Lima,
06/09/2024
PERÚ
1-1 COLOMBIA
Cuando todo parecía indicar que la
Selección peruana iba a conseguir su primer triunfo en estas Clasificatorias
sudamericanas, a falta de ocho minutos para el final, aquella ilusión se esfumó
de un momento a otro, tras el cabezazo del colombiano Luis Díaz. Alexander
Callens había hecho explotar a todo un país hambriento de victorias, pero no
supimos sostener el resultado y al final empatamos 1-1 por la sétima fecha en el
Estadio Nacional. Con su clásico 3-5-2, la Selección peruana tuvo un gran
arranque en el partido, incluso bien pudo irse al descanso con el marcador a su
favor ya que no solo el arquero Camilo Vargas desvió un excelente cabezazo de
Alex Valera, sino que le anularon un gol a Gianluca Lapadula por fuera de juego.
El equipo de Jorge Fossati estuvo muy bien concentrado no solo en defensa sino
también se las ingenió para hacer daño en ataque con un inspirado Sergio Peña y
un Marcos López que también cumplió una buena labor por la izquierda.
Atrás, Perú fue sólido con Carlos Zambrano y
Alexander Callens, quienes estuvieron bien reforzados con Tapia y Cartagena,
quienes se encargaron de tapar los espacios. Salvo un cabezazo de Lerma que pasó
cerca del arco de Gallese, en los primeros minutos, solo tuvo aproximaciones y
por ahí algún remate que pasó desviado. Para la segunda mitad, el técnico de
Colombia, Néstor Lorenzo, mandó al ruedo a James Rodríguez para cuidar más el
balón y aprovechar su buen pie para habilitar a sus atacantes, y eso, de alguna
manera, le dio resultados, porque cortó el buen juego que venía ofreciendo el
equipo peruano y se hizo un partido más friccionado que jugado.
Pese a ello, Perú supo capear el temporal y, a los
67 minutos, un preciso centro, desde la izquierda, de Peña -lo mejor de Perú-
cruzó toda el área colombiana y Callens de arremetida superó la valla colombiana.
Con el marcador en contra, Colombia se volcó al ataque, pero encontró a un
gigante como Pedro Gallese, quien salvó su portería hasta en tres claras
ocasiones sino que lo digan Ríos, Mina y el propio Durán, quienes exigieron al
arquero nacional al máximo. Pasaron los minutos y, antes de ejecutarse un tiro
de esquina, Perú tuvo el infortunio que Callens sufrió un corte en la cabeza,
situación que motivó para que Fossati mueva la banca y mande a Abram para
reemplazarlo. Aprovechando el momento también hizo ingresar Reyna y Archimbaud
por Peña y Lapadula, quienes acusaron cansancio. Precisamente, en esa jugada,
tras doble cabezazo, Díaz superó a Gallese. Sí, Colombia le sacó el máximo
provecho a las marcas y puso el 1-1 que nadie más pudo mover. Perú mejoró en su
juego, pero lamentablemente sigue sin ganar y permanece último en la tabla de
posiciones con tres puntos. Se viene Ecuador, en Quito, y la Bicolor tiene la
gran necesidad de conseguir un buen resultado si quiere aún tener ilusiones de
clasificar al Mundial.
Síntesis:
Perú (1): Gallese; Araujo, Zambrano, Callens (Abram); Advíncula,
Cartagena (Polo), Tapia, Peña (Archimbaud), López; Valera (Ormeño), Lapadula
(Reyna). DT: J. Fossati
Gol: Callens 67'
Colombia (1): Vargas; Muñoz, Cuesta (Mina), Lucumi, Mojica; Ríos, Lerma,
Díaz, Arias (Asprilla); Sinisterra (Rodríguez ), Córdoba (Durán). DT: N. Lorenzo
Gol: Díaz 82'
TA: Sinisterra, Mina
Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay)
Escenario: Estadio Nacional

Lima,
21/11/2023
PERÚ
1-1 VENEZUELA
Cuánta bronca y rabia contenida. Cuánta
frustración y tristeza. Cuántas sensaciones contenidas... Y es que han pasado
seis fechas en estas Clasificatorias sudamericanas y, lejos de anotar nuestro
primer gol luego de 467 minutos, seguimos sin ganar. Sí, no ganamos, una vez más.
Esta vez fue empate (1-1) ante Venezuela, en el Estadio Nacional, que nos deja
últimos en la tabla, y si bien a tres puntos de la zona de repesca, el futuro de
la Bicolor es súper incierto. Sin duda Perú no solo mostró su mejor juego en el
primer tiempo de estas Clasificatorias sino que encaró cada jugada con una
actitud diferente, aquella que tanto se le reclamaba, y supo poner en aprietos a
un equipo venezolano que poco o nada pudo hacer. A los nueve minutos, la Bicolor
dio su primera clarinada de alerta cuando Lapadula forzó una pelota en ataque y
se la cedió a Yotún, quien apareció por el medio, pero lamentablemente 'Yoshi'
no tuvo mucho espacio para vulnerar el arco de Romo, quien acortó muy bien y
desvió el balón a un costado. Pero, ocho
minutos más tarde, Yotún se cobró su revancha personal ya que mostró su total
jerarquía con ese excelente cabezazo colocado que superó la valla venezolana,
tras gran servicio de Grimaldo. Perú era
más en la cancha y de manera justa ganaba un partido con fútbol y mucho temple.
Incluso, Joao Grimaldo, luego de una gran jugada individual, bien pudo ampliar
diferencias, pero el arquero Romo desvió su remate al tiro de esquina. Para la
segunda mitad todo cambió de cabo a rabo, porque no solo Venezuela encaró las
acciones de manera más agresiva en ataque sino que Perú lo dejó crecer más de la
cuenta. En la 'Vinotinto' crecieron Soteldo, Rondón, Savarino y, sobre todo,
Machís, quien realmente fue una pesadilla para López.
Precisamente, sobre los 54 minutos, Machís dejó en
jaque a López, sacó el centro para Savarino y éste no perdonó frente a Gallese
para poner el 1-1. Sin duda este gol fue un mazazo para la Bicolor que le costó
recuperar la memoria de lo bien que habían jugado en el primer tiempo. Incluso,
Juan Reynoso movió sus piezas y mandó a la cancha a Flores, Zanelatto y
Carrillo, Guerrero pero tampoco fueron solución.
Perú volvió a ser ese equipo impreciso, dubitativo,
inofensivo y sin ideas de estas Clasificatorias, y así era difícil hacerle daño
a una defensa venezolana que se paró muy bien en la segunda mitad y terminó
mejor en ataque. Cuesta creer la enorme diferencia entre un tiempo y otro. Al
final, el 1-1 nadie más lo movió y con ello Perú cierra el año en el último
lugar en estas Clasificatorias y con muchas dudas encima. Cuánta bronca y rabia
contenida. Cuánta frustración y tristeza. Cuántas sensaciones contenidas... y,
seguramente, seguiremos así hasta setiembre del 2024, aunque sin la certeza que
Juan Reynoso siga con el buzo de la Selección. Solo queda esperar. No queda de
otra.
Síntesis
Perú (1): Gallese; Corzo, Tapia, Callens, López; Aquino, Yotún, Reyna,
Grimaldo, Quispe, Lapadula. DT: Juan Reynoso
Cambios: Flores x Reyna, Carrillo x Grimaldo, Zanelatto x Quispe,
Cartagena x Aquino, Guerrero x López
Gol: Yotún 17'
TA: López, Aquino
Venezuela (1): Romo; Osorio, Romero, Herrera, Savarino, Moreno, Soteldo,
Machís, Navarro, González, Rondón. DT: Fernando Batista
Cambios: Cáseres x Savarino, Ramírez x Rondón, Castillo x Moreno
Gol: Savarino 54'
TA: Machís, Castillo
Árbitro: Darío Herrera (Argentina)
Escenario: Estadio Nacional

La
Paz,
16/11/2023
BOLIVIA 2-0 PERÚ
Una nueva decepción, una nueva tristeza. Perú sumó su cuarta derrota consecutiva
en las Clasificatorias sudamericana luego de caer sin pena ni gloria por 2-0
ante Bolivia en la altura de La Paz. Una vez más, el equipo peruano careció de
buen juego y, al término de esta fecha se ubicará en el último lugar de la tabla
de posiciones sin anotar gol alguno y recibir siete. Lamentable. El equipo
peruano nuevamente tuvo un inicio bastante incierto porque si bien en la altura
de La Paz apostó un poco más en ataque con Zanelatto, Quispe, Grimaldo y
Lapadula, anduvimos muy imprecisos en los pases, y eso la pagamos muy caro
porque no generamos peligro alguno en los primeros 35 minutos.
Sí, Perú se volvió un equipo largo ya que apostó a
pelotazos para salir desde la defensa y lamentablemente casi todas fueron
ganadas por los bolivianos que con muy poco se pusieron en ventaja.
Corrían los 19 minutos de juego y, tras una
pasividad en la marca de Zambrano y Callens, Henry Vaca, con excelente remate
cruzado, superó la valla de Pedro Gallese. Con el 1-0 abajo, Perú intentó
asociarse mejor con Quispe y Tapia que, de alguna manera, eran los jugadores más
claros para que la Bicolor pise campo contrario. Pero, salvo un cabezazo de
Lapadula que fue bien conjurado por el arquero Viscarra, tras centro de López,
muy pobre lo realizado por el equipo que dirige Juan Reynoso en los primeros 45
minutos. Para la segunda mitad, el técnico Juan Reynoso movió sus piezas de
recambios y, de alguna manera, sirvieron para encontrar mayores espacios en
ataque, aunque sin hacer mucho daño en el arco de Viscarra.
Por ahí Bryan Reyna tuvo la ocasión más clara en
ataque, tras muy buena jugada de Piero Quispe, sin embargo no supo definir
frente al arquero boliviano. Los minutos pasaban y nos dejaba la sensación que
el empate podía llegar, pero ese gol nunca llegó ya que no se supo aprovechar
los minutos buenos que tuvo Perú en el terreno de juego. Incluso, el equipo
boliviano agarró mal parado a la Bicolor y amplió diferencias luego de un
excelente remate de Ramiro Vaca, quien aprovechó la pasividad de la zaga
nacional, sobre todo de Carlos Zambrano, cuando se cumplían los 87 minutos. Dos
minutos más tarde, el árbitro cobró un penal por una supuesta falta del arquero
Viscarra contra Bryan Reyna, sin embargo cambió de decisión tras ver acudir al
VAR. Perú volvió a decepcionar y así sumó su cuarta derrota consecutiva en estas
Clasificatorias, ubicándose en el último lugar de la tabla de posiciones. Se
viene Venezuela en Lima, pero eso ya será otra historia por contar.
Síntesis
Bolivia (2): Viscarra; Quinteros, Haquín, L. Justiniano, Sagredo;
Terceros, R. Vaca, Algarañaz, Fernández, H. Vaca; Martins. DT: Antonio Zago.
Cambios: Ramallo x Terceros, Villarroel x H. Vaca, Arrascaita x Algarañaz,
Reinoso x Martins, D. Bejarano x R. Vaca
Goles: H. Vaca 19', R. Vaca 87'
TA: L. Justiniano, H. Vaca
Perú (0): Gallese; Corzo, Zambrano, Callens, López; Tapia, Yotún;
Grimaldo, Zanelatto, Quispe; Lapadula. DT: Juan Reynoso.
Cambios: Guerrero x Lapadula, Reyna x Zanelatto, Advíncula x Grimaldo,
Peña x López, Flores x Corzo
TA: Callens, Gallese, Reyna
Árbitro: Guillermo Guerrero (Ecuador)
Escenario: Estadio Hernando Siles

Lima,
17/10/2023
PERÚ
0-2 ARGENTINA
Una nueva desazón y tristeza se dibujó
en los rostros de los hinchas peruanos tras la derrota de 2-0 de la Bicolor ante
Argentina, en el Estadio Nacional, que nos ubica penúltimos con apenas un punto,
sin aún anotar en estas Clasificatorias sudamericanas y con la sensación que con
lo que hacemos, por ahora, no nos alcanza. En el primer tiempo, la clase de
Lionel Messi terminó por matar la ilusión del equipo peruano. Y es que si bien
la Bicolor se las ingeniaba para tratar de acercarse al arco del 'Dibu' Martínez,
dos errores nuestros fueron muy bien aprovechados por Lionel Messi y todo se
volvió más oscuro de un momento a otro. Sí,
Perú tuvo, de alguna manera, un buen arranque, porque incluso Luis Abram bien
pudo abrir el marcador, tras una pelota parada, pero su remate salió muy cerca
del arco argentino. Luego, Paolo Guerrero
remató en primera pero el 'Dibu estuvo atento y desvió el balón a un costado. En
otra, el propio delantero nacional casi sorprende de lejos al arquero argentino
con un excelente disparo sin embargo, lamentablemente para los intereses
peruanos, el balón salió apenas desviado del pórtico del 'Dibu'.
Pero, en un partido ante una selección repleta de
jerarquía, los errores se pagan... y muy caro. Y así fue. A los 31 minutos,
Paolo Guerrero perdió un balón en ataque y dejó en jaque a una defensa nacional
que no estuvo bien parada y Lionel Messi, en primera, tras buena habilitación de
Nicolás González, superó la resistencia de Pedro Gallese. El silencio se apoderó
en el Estadio Nacional, pero el golpe sería peor aún, porque diez minutos más
tarde, nuevamente Messi definió magistralmente y puso un 2-0 claro y doloroso.
Cuesta creer cómo Messi pudo jugar tan
libre y no se haya podido cortar los circuitos de los argentinos, sobre todo por
el lado derecho. Cuesta creer que sigamos cometiendo los mismos errores tanto en
defensa como en ataque. Cuesta creer por qué se insistió nuevamente con Polo o
por qué apostar por Loyola, pero lo cierto es que todo se puso cuesta arriba
para la segunda mitad. Para el segundo tiempo, Juan Reynoso mandó a la cancha a
Tapia, Reyna, Grimaldo y Trauco con la intención de darle mayor velocidad y
vértigo a un ataque nacional que ganó bastante con el aporte de Franco Zanelatto.
La reacción de la Bicolor fue buena e inmediata pero el entusiasmo duró muy poco
porque, tras un tercer gol de Messi que fue anulado por fuera de juego,
nuevamente el equipo peruano decayó y facilitaron las cosas para un equipo
argentino que tenía el triunfo en el bolsillo en el primer tiempo. Al final, el
0-2 nadie más lo movió. Perú volvió a morder el polvo de la derrota, seguimos
penúltimos y sin anotar en estas Clasificatorias. La situación realmente es
preocupante y la amargura de los hinchas con el técnico Juan Reynoso y jugadores,
por ahora, no tiene cuándo acabar. Se vienen los choques ante Bolivia, en La
Paz, y Venezuela, en Lima, y si bien falta mucha tela por cortar y no estamos
tan lejos de la zona de clasificación al Mundial, ya es momento de jugar mejor y
ser más contundentes en ataque.
Síntesis:
Perú (0): Gallese; Advíncula, Santamaría, Abram, Loyola; Yotún,
Cartagena; Polo, Carrillo, Zanelatto; Guerrero. DT: Juan Reynoso
Cambios: Reyna x Guerrero, Trauco x Loyola, Grimaldo x Polo, Tapia x
Santamaría, peña x Zanelatto
TA: Yotún, Advíncula
Argentina (2): Martínez; Montiel, Romero, Otamendi, Tagliafico; De Paul,
Mac Allister, Fernández; Messi, Álvarez, González. DT: Lionel Scaloni
Cambios: Martínez Quarta x Montiel, Pezzella x Romero, Lo Celso x De
Paul, Martínez x Álvarez, Acuña x Tagliafico
Goles: Messi 31', 41'
Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela)
Escenario: Estadio Nacional

Santiago,
12/10/2023
CHILE 2-0 PERÚ
En un partido para el olvido por cómo se
jugó en los 90 minutos, la Selección peruana cayó 2-0 ante Chile, en el
Monumental de Santiago, y sigue en deuda en estas Clasificatorias sudamericanas.
La Bicolor cometió muchos errores defensivos, careció de buen juego con el balón
y no generó peligro en arco rival. En el primer tiempo, el equipo peruano
realmente la pasó muy mal porque no tuvo ni la seguridad en defensa ni la
capacidad para tener el balón y generar peligro en área rival. Chile se hizo amo
y señor de la pelota, sin embargo se vio frustrado ante un enorme Pedro Gallese,
quien fue el gran responsable para que al menos la Bicolor se vaya al vestuario
con el empate. Y es que el 'Pulpo' tuvo que poner hasta con la cara para desviar
un remate de Echevarría y luego tuvo que estirarse para mandar un disparo de
Valdez al tiro de esquina. Chile sumó mucha gente en área peruana pero al frente
tenía a un enorme Pedro Gallese. Si lo de Perú en defensa fue para el olvido, en
ataque tampoco hicimos bien las cosas. Y es que, si revisamos la libreta de
apuntes, solo encontramos un remate de Advíncula que salió desviando. Nada más.
Para la segunda mitad, Juan Reynoso mandó a la cancha a Marcos López por un
improductivo Andy Polo y, de alguna manera, el equipo peruano se ordenó un poco,
aunque tampoco le alcanzó para generar peligro en arco chileno. Los minutos
pasaban y Chile mantuvo su idea de seguir mandando centros cruzados al área
peruana que fueron realmente un dolor de cabeza para la zaga nacional. Los
dirigidos por Eduardo Berizzo encontraron la clave por los costados y tuvieron
la paciencia necesaria. Propio de ello fue que, a los 73 minutos, la gente
chilena cobró rápido un tiro de esquina que fue bien aprovechado por Diego
Valdés, tras pivoteo de Aravena, para superar de arremetida el arco de Gallese.
Cinco minutos antes el estratega nacional había mandado al ruedo a Carrillo,
Santamaría y Cartagena para refrescar todas las líneas, pero... Con el 1-0 abajo,
Reynoso mandó a su última carta: Bryan Reyna, quien mostró atrevimiento con su
velocidad y animó al equipo peruano en los últimos minutos, pero la suerte ya
estaba echada. Para cerrar la mala actuación del equipo peruano, en la agonía
del partido, Marcos López, en su afán por desviar un centro, terminó anotando en
su propia valla. Perú esta vez careció de jerarquía -salió con un libreto muy
calculador- en el Monumental de Santiago, y volvió a caer en las Clasificatorias
sudamericanas. Una derrota que duele más aún por cómo se encaró este partido.
Hoy Perú fue temeroso, inseguro e improductivo, y tendrá que mejorar muchísimo
más si no quiere morder más polvo de derrotas o pasar momentos súper amargos con
los de hoy. Revive acá el Minuto a Minuto
Síntesis:
Chile (2): Cortés; Catalán, Maripán, Medel, Suazo; Echevarría, Méndez,
Valdés, Pulgar; Sánchez, Brereton. DT: Eduardo Berizzo
Cambios: Díaz x Catalán, Fernández x Maripán, Aravena x Brereton,
Aránguiz x Méndez, Nuñez x Valdés.
Goles: Valdés 73', López, en contra, 90'
TA: Brereton, Pulgar
Perú (0): Gallese; Corzo, Zambrano, Abram, Trauco; Aquino, Yotún,
Gonzáles, Advíncula, Polo; Guerrero. DT: Juan Reynoso
Cambios: López x Polo, Santamaría x Zambrano, Cartagena x Gonzáles,
Carrillo x Trauco, Reyna x Corzo
TA: Guerrero, López
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia)
Escenario: Estadio Monumental

Lima,
12/09/2023
PERÚ
0-1 BRASIL
Faltaba tan poco y Perú le estaba sacando un
buen empate al poderoso Brasil en el Estadio Nacional, sin embargo, un
descuido en las marcas, hizo que Marquinhos anotara de cabeza, y la Bicolor
termine quedándose con las manos vacías. Un golpe que dolió en el alma
porque la Bicolor hizo un buen partido. En los primeros minutos, se vio a un
equipo peruano muy equilibrado en todas sus líneas -Tapia estuvo muy
aplicado en defensa-, en donde ejerció presión alta y obligó al error en
salida de los brasileños, sin embargo faltó mayor contundencia para hacer
daño en arco de Ederson. Si revisamos los apuntes, no hubo ningún remate de
peligro más allá que Carrillo, Guerrero y también los jugadores con vocación
ofensiva hacia un buen partido, sobre todo incomodando a Brasil.
Conforme pasaron los minutos, la 'Canarinha'
se asentó mejor en el terrero de juego y llegaba hasta con siete u ocho
jugadores al área peruana. Propio de
ello, sobre los 16 minutos de juego, Raphinha, tras un buen remate, superó
la valla de Gallese, pero el gol fue anulado por fuera de juego de Neymar
sin necesidad del VAR. Pero, no sería
todo, ya que, a los 28 minutos, un impecable cabezazo de Richarlison superó
la resistencia del arquero Gallese, pero esta vez en el VAR sí se trabajó
muy fuerte porque, luego de ocho minutos de revisión exhaustiva, se anuló el
tanto brasileño por milimétrico fuera de juego del delantero auriverde.
Perú respiraba tranquilo y eso de,
alguna manera, le sirvió para terminar mejor este primer tiempo que fue más
peleado que jugado, más táctico, porque la Bicolor en todo momento intento
quitarle el balón a Brasil y eso hizo “fastidio” a la auriverde. Para el
segundo tiempo, Juan Reynoso mandó al ruedo a Joao Grimaldo en reemplazo de
un lesionado Andy Polo, y definitivamente el delantero de Sporting Cristal
le dio frescura al carril derecho de la Bicolor, aunque siguió careciendo de
profundidad para hacer daño en arco brasileño.
Perú le peleaba de igual a igual al Scratch
que se vio incómodo en la cancha por la marca que impuso el equipo de
Reynoso por todos los sectores de la cancha.
Todo pintaba para el empate, sin embargo, en
la agonía del partido, Marquinhos, con excelente cabezazo, tras un tiro de
esquina de Neymar, superó la valla de Gallese. En esta jugada, el equipo
peruano se descuidó en la marca y eso lo pagó muy caro. Al final, el 0-1 a
favor de Brasil nadie más lo movió, y con ello Perú solo pudo conseguir un
punto en estas dos primeras fechas de las Clasificatorias, mientras que
Brasil lidera con seis unidades. Para octubre se vienen Chile y Argentina,
en Santiago y Lima, respectivamente, y allí hay la obligación de sumar tres
puntos como mínimo si queremos mantener la misma ilusión. Si bien esto
recién empieza, tenemos que voltear rápido la página y dejar atrás el
sinsabor y amargura.
Síntesis:
Perú (0): Gallese; Corzo, Tapia, Abram, Trauco; Cartagena, Yotún,
Polo, López; Carrillo, Guerrero. DT: Juan Reynoso
Cambios: Grimaldo x Polo, Castillo x Cartagena, Ruidíaz x Carrillo,
Valera x Trauco
TA: Cartagena, Tapia, López
Brasil (1): Ederson; Danilo, Marquinhos, Gabriel Magalhaes, Lodi;
Casemiro, Guimaraes, Raphinha, Richarlison; Neymar, Rodrygo. DT: Fernando
Diniz
Cambios: Gabriel Jesús x Richarlison, Vanderson x Danilo, Joelinton x
Guimaraes, Martinelli x Raphinha, Veiga x Neymar
Gol: Marquinhos 89'
TA: Raphinha, Guimaraes
Árbitro: Fernando Rapallini (Argentina)
Escenario: Estadio Nacional

Ciudad
del Este,
07/09/2023
PARAGUAY 0-0 PERÚ
La Selección peruana sacó un valioso punto en
Ciudad del Este luego de igualar sin goles con Paraguay en el inicio de las
Clasificatorias sudamericanas. La 'Bicolor' jugó todo el segundo tiempo con
10 jugadores por expulsión de Luis Advíncula. En los primeros 45 minutos, la
selección paraguaya, de la mano de Ramón Sosa, prácticamente se apoderó del
manejo de las acciones y realmente Perú la pasó muy mal en defensa. Si uno
revisa la libreta de apuntes encontraremos que el arquero Pedro Gallese y
los palos salvaron a un equipo peruano que careció de ideas.
Sobre los 16 minutos de juego, un buen remate
de tiro libre de Gómez fue desviado muy bien por Gallese al tiro de esquina.
Luego, una 'chalaca' del propio Gómez pegó en el horizontal, salvándose de
esta maneta nuevamente el arco peruano.
Pero, no sería todo, porque Almirón también se
encargó de exigir al arquero nacional y Rojas estrelló su remate en el palo.
Sin dudas varias situaciones de peligro pusieron en jaque a un bloque
defensivo peruano que anduvo lento y descoordinado. Para colmo de males
sobre el final del primer tiempo, Advíncula fue expulsado por doble
amonestación y eso complicaría más. ¿Y Perú tuvo alguna opción en ataque?
Tan solo una ocasión de Andy Polo, quien, tras un rápido contraataque, probó
de lejos pero su remate pasó cerca del arquero Coronel. Para el segundo
tiempo, el técnico Juan Reynoso tuvo que replantear todo -Tapia pasó a ser
central- y mandó a la cancha a Cartagena, Corzo y López, quienes se las
ingeniaron para cumplir un buen desempeño frente a un ansioso equipo
paraguayo que no tuvo la tranquilidad necesaria para superar el arco de
Gallese. Y es que en esta segunda mitad, si bien Paraguay tuvo el dominio de
las acciones, generó menos ocasiones de peligro en el pórtico nacional,
aunque los palos y Gallese, en repetidas ocasiones, salvaron a la Bicolor.
Si no que lo digan Almirón, Balbuena y el propio González , quienes se
vieron frustrados frente al arco de la Blanquirroja.
Pero, si los palos le negó la posibilidad para
que el equipo paraguayo anote, Paolo Guerrero también miró al cielo cuando
remató de lejos y su excelente disparo pegó en el horizontal. Al final,
Paraguay no pudo con un hombre más durante todo el segundo tiempo, y Perú
salió bien parado de Ciudad del Este en este arranque de las Clasificatorias.
Se viene Brasil el próximo martes pero esa ya será otra historia. Por ahora,
los hinchas peruanos tendrán que agradecerle a los palos -hasta cinco veces
Paraguay remeció el arco nacional- y San Pedro Gallese por este punto
conseguido en corral ajeno.
Síntesis:
Paraguay (0): Coronel; R. Rojas, Balbuena, G. Gómez, Riveros;
Villasanti, D. Gómez, Cubas, Almirón, Sosa; Ávalos. DT: Guillermo Barros-Scelotto
Cambios: Romero Gamarra x Gómez, González x Ávalos, Piris x R. Rojas,
M. Rojas x Sosa
Perú (0): Gallese; Advíncula, Araujo, Abram, Trauco; Tapia, Yotún,
Gonzáles; Polo, Carrillo, Guerrero. DT: Juan Reynoso
Cambios: Cartagena x Gonzáles, Corzo x Carrillo, López x Araujo,
Castillo x Trauco, Ascues x Polo
TA: Advíncula, Araujo
TR: Advíncula (44')
Árbitro: Andrés Matonte (Uruguay)
Escenario: Estadio Antonio Aranda
Actualizado el 09-09-2025
laborado por: Carlos Manuel Nieto Tarazona (carmanieto@hotmail.com)

PERUFOOTBALL