PERUFOOTBALL
PARTIDOS DE LA SELECCION
PERUANA
EN LA COPA NEHRU 1986
V COPA NEHRU - Trivandrum,India 1986
Grupo Unico
19/01/86 Alemania RD 1-0 Peru 23/01/86 Corea del Sur 1-2 Peru 26/01/86 U.R.S.S. 2-0 Peru 28/01/86 RP China 3-1 Peru 30/01/86 India 0-1 Peru Po. país J G E P GF GC PT ---------------------------------------- 1.U.R.S.S. (1) 5 4 1 0 13- 1 9 2.RP China 5 3 2 0 6- 2 8 3.Alemania RD(2) 5 3 0 2 9- 6 6 4.Peru (1) 5 2 0 3 4- 7 4 5.Corea del Sur(3) 5 1 0 4 5- 7 2 6.India 5 0 1 4 0-14 1 (1)Equipo juvenil o equipo "B" (2)Seleccion Olimpica (3)Equipo universitario
Durante enero de 1986, en las planas deportivas, la noticia no muy trascendente
fue la designación de Luis ‘Colorado’ Cruzado, otrora gran volante de
Universitario, como encargado de dirigir a una selección juvenil que, con miras
a foguearse, debía participar en la Copa Nehru, evento amistoso al que la FPF
había sido invitada por su similar india.
Las primeras informaciones periodísticas especulaban que Perú tendría la oportunidad de rivalizar en ese certamen con equipos clasificados al Mundial de México ’86, como Unión Soviética o Corea del Sur. Ante ello, el entonces presidente de la FPF, Oswaldo ‘Cachito’ Ramírez, anunció que Franco Navarro, el delantero estelar del momento y de 24 años de edad, reforzaría el ataque peruano.
Sin embargo, Navarro no era el único jugador mayor de 19 años (hasta antes de 1987, los torneos juveniles en Sudamérica eran Sub-19 y no Sub-20 como lo son hoy) integrante de la delegación que, en medio de una amenaza de bomba en el vuelo que debía trasladarla a su destino, se embarcó rumbo a Trivandrum el 14 de enero de 1986. La siguiente es la relación de 18 jugadores que integraban ese plantel, consignada entre paréntesis la edad que en ese entonces tenía cada uno de sus integrantes:
Arqueros: César Chávez Riva (21 años),
Carlos Marrou (15 años).
Defensas: Jorge Talavera (21 ó 22 años), Juan Reynoso (16 años), Daniel
Reyes (20 años), Víctor Arce (17 años), Álvaro Barco (18 años), Giácomo Saracco
(no disponible), Víctor Alcázar (20 ó 21 años).
Volantes: Cédric Vásquez (no
disponible), José del Solar (18 años), Carlos Guillén (17 años), Roberto
Martínez (18 años).
Delanteros: Claudio Pedraglio (19
años), Jorge Navas (no disponible), Franco Navarro (24 años), Felipe Romero (16
ó 17 años) y William Vera (no disponible).
De lo escaso que puede extraerse de las noticias periodísticas en una época en
que nada estaba a un clic de distancia, se sabe que una vez en Trivandrum, Perú
debutó el 19 de enero ante la RDA (que reemplazaba en el certamen al
originalmente invitado Mali) con derrota 0-1. Lo que ningún medio destacaba, por
cierto, era que los alemanes orientales participaban con su equipo olímpico. El
23 de enero enfrentó a Corea, y entonces comenzaban las sorpresas para los
medios peruanos: el rival no era el representativo de Corea del Sur que
participaría en México ’86, sino que la información que oficialmente se manejaba
en la FPF era que se trataba de su vecina Corea del Norte. En realidad, ello
tampoco era cierto; el rival sí era Corea del Sur, pero con su selección juvenil.
Perú ganó 2-1 con goles de Martínez y Navarro. El 26 de enero, la selección
afrontó su tercer partido, derrota 0-2 ante la URSS; los diarios se chocaban así
con una nueva sorpresa, puesto que solo cuatro días antes, la selección mayor
soviética, con todos los titulares que participarían en la justa mundialista,
había perdido 2-0 en un choque amistoso a España en Las Palmas. “El público
aficionado anda medio confundido con el campeonato que viene jugando Perú en la
India”, señalaba ante los sucesos el reporte del diario El Comercio, para luego
argüir que los soviéticos poseían dos representativos en marcha y que era el
menos experimentado (en realidad, otro equipo juvenil) el que afrontaba la Copa
Nehru.
Finalmente, el 28 de enero, mientras el mundo entero lloraba la tragedia del transbordador espacial Challenger, Perú disputó el primero de sus dos polémicos partidos ante los rivales que sí habían enviado selecciones absolutas al certamen. Cayó 3-1 ante China; Alcázar marcó el tanto de descuento. Finalmente, el 30 de enero se despidió del certamen jugando ante el colero, nada menos que el local India. La victoria fue peruana por la mínima diferencia con tanto de Navarro. La delegación volvió a Lima la primera semana de febrero y su arribo apenas mereció unas cuantas líneas más en la prensa.
Extraido del informe de Roberto Castro (dechalaca) del 17 de Octubre de 2007.
Actualizado el Friday, 27 de January de 2023 Elaborado por: Carlos Manuel Nieto Tarazona (perufootball@live.com)
PERUFOOTBALL